Comunicado Público
Solidaridad con la Comunidad de Paz San José de Apartadó y Gloria Cuartas
dhColombia y otros
dhcolombia / Miércoles 1ro de junio de 2005

  imprimir Versión imprimir 
 
Para adherir a esta carta, favor enviar comunicaciones a:
[email protected]

En defensa de la libertad de pensamiento, expresión y los derechos a la verdad, justicia y reparación

Solidaridad con

Gloria Cuartas, Javier Giraldo y la Comunidad de Paz de San José de Apartadó

Como organizaciones y personas comprometidas en la protección de mujeres y hombres que defienden los derechos humanos, denunciamos ante la opinión nacional e internacional lo siguiente:

Un grupo de parlamentarios adscritos a la Comisión Segunda Constitucional de la Cámara de Representantes, citó para el día 18 de mayo de 2005 a un debate sobre la masacre de 8 personas en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó el pasado 21 de febrero, debate que se debió extender a una segunda sesión el día 25 de mayo, dado que la citación a una plenaria el día 18 limitó demasiado el tiempo disponible. El Representante citante, Dr. Hugo Ernesto Zárrate, solicitó al Ministerio de Defensa, a los mandos militares y a los organismos de control del Estado, explicaran por qué había fallado la protección del Estado frente a estas víctimas indefensas, estando además de por medio una serie de Resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que han exigido Medidas Provisionales a favor de esa Comunidad sometida desde hace años a un baño de sangre.

La intervención del gobierno y de sus fuerzas militares se produjo principalmente en la sesión del 25 de mayo, la cual fue minuciosamente preparada bajo la coordinación del General retirado Jaime Alberto Canal, quien a la vez es Representante miembro de la Comisión Segunda de la Cámara y actuó como citante a la segunda parte del debate. En su extensa intervención, cortada por momentos de sesión informal en los cuales presentó supuestos “testigos” y videos, el Representante Canal no apuntó en absoluto a clarificar las circunstancias y responsabilidades en la horrenda masacre de San José de Apartadó, sino a defender el honor de las fuerzas armadas, mediante el método de la descalificación, el ultraje estigmatizante y la criminalización de los denunciantes, método de larga trayectoria y de intenso uso en los agentes del Estado colombiano.

El General Canal inició su ataque a los denunciantes presentando una historia ficticia de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó saturada de falsedades y calumnias, a todas luces construida por alguien que no conoce ni de lejos la historia, los objetivos, los principios, proyectos y logros de esta Comunidad, sino además elaborada con la intención no disimulada de degradar la imagen de la Comunidad, de sus integrantes, de sus líderes y de sus acompañantes, creando una base de “justificación” inconsciente de las violencias que han pretendido destruir la Comunidad, cuya última horrenda expresión ha sido la masacre del pasado 21 de febrero.

El objetivo buscado por el General Canal no era, pues, aportar a la verdad sobre los verdaderos victimarios, sino demonizar a quienes han presentado elementos de juicio convincentes que llevan a atribuir la autoría del crimen a unidades militares adscritas a la Brigada 17 del Ejército Nacional. Todo el discurso, los aportes de los falsos “testigos” y los videos, se dirigieron a acusar a la Comunidad de Paz y a los demás denunciantes como “colaboradores de las FARC”, para rematar, en una extraña lógica, con la tesis de que fueron las mismas FARC las que perpetraron la masacre, supuestamente para evitar que las víctimas desertaran de sus filas, como lo habrían ya anunciado.

Desde hace alrededor de una década los gobiernos colombianos han justificado todas los actos violentos perpetrados contra la población de San José de Apartadó como “acción contrainsurgente”. Pero particularmente desde marzo de 1997, cuando fue oficializada la Comunidad de Paz como espacio de población civil no involucrada en el conflicto armado, las unidades militares que recorren permanentemente la zona perpetrando todo tipo de violencias contra los civiles, no han podido capturar a ningún insurgente en los espacios de vida y de trabajo de la Comunidad de Paz, sometidos como están a operativos militares continuos e intensos. Ante la carencia de ese argumento fáctico, se han esforzado por acusar a los civiles de tener vínculos o de apoyar de una u otra forma a la insurgencia. Para ello han acudido al único método posible que es el falso testimonio, logrado bajo diversas formas de extorsión o soborno.

Una escena que se ha vuelto rutinaria en los retenes móviles que saturan los caminos del corregimiento, es la de acusar gratuitamente a los campesinos que transitan por ellos, principalmente a los jóvenes, de ser “guerrilleros”. Pasado el primer impacto que causa intenso miedo en las víctimas, ante la perspectiva de un proceso penal fundado en montajes que los haga condenar a prisión por muchos años, se pasa a ofrecerles ventajas judiciales y económicas si se declaran “reinsertados” y colaboran con el ejército en la destrucción de la Comunidad de Paz y de sus líderes. De casos como éstos han conocido la Corte Interamericana de Derechos Humanos e incluso una de las víctimas, a quien amenazaron con acusarlo de ser “miliciano” si no aceptaba la propuesta, recorrió varios ministerios, embajadas, todos los organismos de control del Estado y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU contando su tragedia, sin que la más mínima protección le fuera garantizada.

Esa escena que se ha hecho rutinaria en los caminos del corregimiento de San José de Apartadó, se trasladó el 25 de mayo con toda su atrevida obsenidad al podio de la Comisión Segunda Constitucional de la Cámara de Representantes, donde desfilaron cuatro falsos “testigos” que bajo la batuta del Representante Canal repitieron la lección aprendida, para lo cual los entrenaron desde una hora antes en el piso bajo del edificio parlamentario, aduciendo que “la Comunidad de Paz está íntimamente ligada a los proyectos de las FARC”. Sus infundíos fueron tan excesivos que llegaron a afirmar que habían visto a la Doctora Gloria Cuartas y al Padre Giraldo “conversando con los jefes de las FARC de la zona” y que éste último “les subía en su carro toda la munición, ya que su carro no es requisado en los retenes militares”, ignorando que ni tiene carro y que su cédula a veces es retenida por media hora en los retenes militares como forma de intimidación.

Sobre dos de esos testigos: Elkin Darío Tuberquia y Apolinar Guerra, ya obraban denuncias en el mismo despacho del Presidente Uribe, donde se narran las torturas a que fueron sometidos en marzo de 2004 por el Coronel Néstor Iván Duque, en la Brigada 17 de Carepa, siendo luego víctimas de un montaje judicial que los forzaría a declararse “reinsertados”, ante la alternativa de tener que pasar largos años en la cárcel y sus familias en la miseria absoluta, tras ser “condenados” en dos instancias por jueces y magistrados corruptos cuyas decisiones no resistirán el más elemental examen de cualquier aprendiz del Derecho. Varios representantes a la Cámara secundaron la petición de que esos “testigos”-rehenes fueran entregados a un organismo internacional neutral, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, antes de que abandonaran el recinto parlamentario, de modo que sean liberados de una tutela militar que desde marzo de 2004 les arrebató la capacidad de tomar decisiones libres.

El clímax de obscenidad del General Canal se hizo patético en los videos que presentó a los asistentes. Uno de ellos fue grabado en la sesión anterior de este mismo debate, en el cual sacaba una frase de su contexto en la exposición de uno de los líderes de la Comunidad de Paz, en la que éste afirmaba que “para la guerrilla era muy grave perder el territorio de San José”, afirmando el General Canal que el padre de este líder era el jefe de las milicias de Mulatos, cuando él ni siquiera conoce la vereda Mulatos. El otro video fue grabado por inteligencia militar clandestinamente en Venezuela, en el Congreso Bolivariano de los Pueblos (Maracaibo, 7 – 9 de diciembre de 2004) y editado para destacar que al terminar una conferencia de la Doctora Gloria Cuartas, en la cual pedía solidaridad con Colombia, se escucharon voces en el auditorio que pedían “Libertad para Simón Trinidad”, guerrillero de las Farc. Los asistentes repetían en coro la arenga, mientras Gloria Cuartas, micrófono en mano, observaba y finalmente se unía al coro diciendo: “libertad”.

No era la primera vez que la reconocida defensora de los derechos humanos y de las libertades públicas era seguida y controlada por organismos de inteligencia militar con el propósito de desacreditar sus posiciones humanitarias y políticas mediante difamaciones y calumnias. Con la seguridad que autoriza todo el desarrollo lógico de esta sesión parlamentaria, se puede afirmar que el escrutinio intenso en los archivos de la inteligencia militar solo permitió aportar como “prueba” de su “vinculación con la guerrilla” un grito de libertad a favor de un preso político cuyo proceso de captura y de extradición dejó inconfundibles rastros de ilegalidad registrados por todos los expertos en derecho interno e internacional. Ella misma reivindicó con vigor y valentía, en el mismo podio por donde transitaron sus falsos acusadores, sus convicciones insobornables que defienden las libertades y el derecho a buscar otro modelo posible de sociedad que no condene a la miseria y a la injusticia a las grandes mayorías nacionales. Además desafió a sus detractores a capturarla inmediatamente si creían que ella militaba en la insurgencia, cuando sus posiciones han sido absolutamente transparentes, rechazando además toda protección oficial para su vida a pesar de las constantes amenazas a que se ve sometida y que esa misma mañana se reiteraron a través de su teléfono.

Quien haya rastreado las noticias aparecidas en los medios masivos de información el 26 de mayo y los días posteriores, buscando una información sumaria de lo sucedido el día 25 de mayo en la Comisión Segunda de la Cámara, solo encuentra la estigmatización contra Gloria Cuartas, convertida en “noticia”, donde se transmite el mensaje del video editado y manipulado por el General Canal con la intención inocultable de criminalizar a los denunciantes de la masacre de San José de Apartadó, pero sin informar nada sobre los cuestionamientos a tan perverso método que se explicitaron en la misma sesión y sin decir una palabra sobre los elementos de convicción que la misma Doctora Gloria Cuartas expuso magistralmente, para demostrar que fue el Ejército el autor de la masacre, corrigiendo el mapa falso de ubicación de tropas que presentaron las fuerzas armadas.

No hay duda de que los medios masivos han tomado partido por tapar las verdaderas dimensiones de esta masacre como Crimen de Estado. Tampoco para ellos fue “noticia” que valiera la pena hacer conocer de la opinión pública, la decisión tomada por un grupo de parlamentarios, de solicitar a la Corte Penal Internacional que avoque el caso de la masacre de San José de Apartadó, ya que no se percibe que el Estado colombiano quiera hacer justicia, cumpliéndose entonces las condiciones previstas en el Estatuto de Roma.

El ensañamiento militar contra la ex Alcaldesa de Apartadó no es nuevo. Hace 10 años, cuando aún ejercía como Alcaldesa, fue objeto de una campaña sistemática de desprestigio con graves montajes y con falsos testigos, puestos en ese entonces por el General Retirado Rito Alejo Del Río. A ello se han sumado volantes y propagandas que buscan su deslegitimación y señalamientos de autoridades regionales en el gobierno del entonces gobernador Álvaro Uribe Vélez, hoy Presidente de Colombia, por oponerse a las cooperativas de seguridad llamadas “Convivir”, un claro intento de legalización del paramilitarismo.

Su intransigente oposición a políticas que violan las libertades ciudadanas y los derechos humanos la han convertido en blanco permanente de persecución. Ella con valentía denunció el “Plan Retorno”, que camuflaba el retorno violento de empresarios de Urabá para recuperar el poder de las fuerzas tradicionales exterminando a los militantes de la U.P., operación que arrojó más de 1.200 asesinatos entre 1995-1997.

Los panfletos, la presión sobre su vida, las calumnias de periodistas como Plinio Apuleyo Mendoza, las investigaciones que se pretendían abrir en la Procuraduría, el seguimiento del que es objeto, han llegado, entre otras, a incidir hasta en el retiro de su visa de los Estados Unidos de América, con el argumento que figura en “una lista de sospechosos en el Departamento de Estado de los Estados Unidos”. Están siendo afectados sus espacios afectivos, familiares y, laborales, pues el seguimiento obstaculiza su derecho al trabajo. Por la crudeza de su palabra está sometida al exilio interno, con grave daño moral, económico y político. Se ha ejercido presión para que no reciba apoyo económico de ONG, como el caso de la entidad Belga IPS, “International Peace Information Service”, en febrero 2004. Sus denuncias, ante el Parlamento Europeo, sobre el impacto de las políticas del gobierno en los derechos Humanos, incidieron en que fuera conminada por esta ONG a no continuar en una investigación de la que formaba parte.

Es su palabra el único instrumento de su accionar político y social. Reconocida por su civilidad, por la defensa de la democracia, Gloria Cuartas es exigente y clara al reclamar al Estado su obligación de garantizar la vida de ciudadanos y ciudadanas, así como el llamado a la salida política del conflicto social y armado, el acuerdo humanitario y la libertad de todas las personas privadas de ella a causa del conflicto.

Reconocida por la UNESCO y por numerosas organizaciones académicas, sociales y de mujeres como una mujer pública y valiente y una adalid de la paz, nunca ha acudido a esquemas de seguridad.

Llamamos al pueblo de Colombia, a los medios de comunicación, a los miembros del Congreso y al Gobierno a contribuir a que cesen las amenazas, las calumnias y señalamientos contra Gloria Cuartas, el Padre Javier Giraldo y La Comunidad.

Exigimos al Gobierno que garantice la vida digna de Gloria Cuartas, del padre Javier Giraldo y de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Que garantice el pleno derecho de exigir verdad y justicia, y de ejercer una crítica libre y democrática.

Hacemos un llamado por el respeto y la garantía del pluralismo político y del libre ejercicio del derecho a la expresión política en Colombia.

Desviar la atención sobre la verdad y la responsabilidad por la masacre de San José de Apartadó, para desprestigiar y cerrar los espacios a la expresión política opuesta al gobierno, atenta contra la democracia.

Suscriben,

ORGANIZACIONES

INTERNACIONALES

ASOCIACION PRO DERECHOS HUMANOS DE ESPAÑA(APDHE)
FRENTE DE ACCIONES POR COLOMBIA-BREITES BÜNDNIS FÜR KOLUMBIEN
COMITÉ MONSEÑOR OSCAR ROMERO DE MADRID
COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON AFRICA NEGRA DE MADRID
COMUNIDADES CRISTIANAS POPULARES DEL ESTADO ESPAÑOL
IGLESIA DE BASE DE MADRID
VANGUARDIA OBRERA SOCIAL, EQUIPO NACIONAL DEL ESTADO ESPAÑOL
ECOLOGISTAS EN ACCION – ESPAÑA
CENTRO DE DOCUMENTACION EN DERECHOS HUMANOS “SEGUNDO MONTES MOZO S.J.”
COLECTIVO LIBERACION DE MURCIA – ESPAÑA
INTERNACIONAL ACTION CENTER
RED ITALIANA DE SOLIDARIDAD CON LAS COMUNIDADES DE PAZ DEL CHOCO Y URABA

NACIONALES

CORPORACION JURIDICA LIBERTAD
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE SERVICIOS LEGALES ALTERNATIVOS – ILSA
FRENTE SOCIAL Y POLITICO
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y ACCION SOCIAL-NOMADESC
COLECTIVO DE ABOGADOS JOSE ALVEAR RESTREPO
COMISION INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ
CORPORACIÓN JURÍDICA HUMANIDAD VIGENTE
ESCUELA POLÍTICA DE MUJERES
MOVIMIENTO POPULAR DE MUJERES
dhColombia – RED DE DEFENSORES NO INSTITUCIONALIZADOS
ORGANIZACION FEMENINA POPULAR – OFP
ELPERIODIKO
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI, SINTRAEMCALI,
SINDICATO DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS DE COLOMBIA, SINTRAUNICOL
UNIÓN SINDICAL OBRERA, USO
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CUT – VALLE DEL CAUCA
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA MINERÍA EN COLOMBIA – SINTRAMINERCOL
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL VALLE DEL CAUCA Y NARIÑO
FUNDACIÓN COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON PRESOS POLÍTICOS, SECCIONAL VALLE DEL CAUCA
SINTRAMUNICIPIO BUGALAGRANDE
SINTRAMUNICIPIO YUMBO
SINTRAMUNICIPIO DAGUA
SINTRAMETAL YUMBO
ORGANIZACIONES BARRIALES JUVENILES ARTÍSTICAS Y POPULARES DE SANTIAGO DE CALI
CAMPAÑA PROHIBIDO OLVIDAR
CORPORACIÓN FASOL
CORPORACIÓN SIEMPRE VIVA
CORPORACION DE APOYO A COMUNIDADES POPULARES-CODACOP

PERSONAS

Isaura Casillas Navarro, Diputada Congreso Español
Hollman Morris, Periodista
Juan Pablo Morris
Ricardo Ferrer Espinosa, Periodista
Ignacio Ramírez
Gerardo Cajamarca Alarcon
Manuel Caicedo Paz
Joaquin Mayorga Fonseca, Presbitero
Rosario Saavedra
Lia Isabel Alvear Ramirez
Jorge Eliécer Molano
Luis Alberto Matta-Investigador
Elsa Nivia
Padre Rubén Capitanio y Comunidad Parroquial de Villa La Angostura. Neuquén. ARGENTINA.-
Fray Antonio Puigjané,sacerdote franciscano capuchino
Vladimir Zabala Archila
German Zabala Cubillos
Luis Enrique Taborda
Martha Cuellar
Vladimir Sosa Sarabia
Amaury Padilla, Periodista
Thomas Minio
Reinaldo Ágredo Tobar
Martha Magnusson
Eduardo Matyas Camargo
Alfonso Insuasty Rodríguez
Alberto Conde Vera

ENVIAR ADHESIONES A: [email protected]

Enviar manifestaciones de respaldo a:

Álvaro Uribe Vélez
Cra 8 N° 7-26 – Palacio de Nariño Bogotá D.C.
Fax: (+57 1) 5662071
E-Mail: [email protected]

Dr. Francisco Santos
Vicepresidencia de la República
E-Mail: [email protected]

Ministerio de Defensa Nacional
Av. El Dorado Con Carrera 52 CAN
Bogotá D.C.
E-Mail:[email protected], [email protected], [email protected]

Procuraduría General de la Nación
Dr. Edgardo José Maya Villazón
Cra 5 N° 15-80
Bogotá D.C.
Fax: (+57 1) 3429723
E-Mail: reygon@procuraduría.gov.co,

Programa presidencia de Derechos Humanos y derecho Internacional Humanitario
Dr. Carlos Franco
Calle 7 N° 5-54
Tel: (+57 1) 3360311
Fax: (+57 1) 3374667
E-Mail: [email protected], [email protected]

Dr. Luis Camilo Osorio
Fiscalía General de la Nación
Diagonal 22B N° 52-01
Bogotá D.C.
Fax: (+57 1) 5702000
E-Mail: contacto@fiscalía.gov.co, denuncie@fiscalía.gov.co

Unidad de Derechos Humanos y derecho Internacional Humanitario
E-Mail: elbsilva@fiscalía.gov.co

Dr. Volmar Antonio Pérez Ortiz
Defensoría del Pueblo
Calle 55 N° 10-32
Bogotá D.C.
Fax: (+57 1) 6400491
E-Mail: [email protected]

Dr. Michael Frühling
Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Los Derechos humanos
Calle 114 N° 9-45 Torre B Oficina 1101 Edificio Teleport Bussines Park
Bogotá D.C
Teléfono: PBX (+57 1) 6293636 Fax: (+57 1) 6293637
E-Mail: [email protected]


Versión Inglés
Identificadores personales

Enlace hipertexto:

Si tienes un sitio Web, puedes indicarlo a continuación

Enviar por email


Foro

  • Anexo Amenazas Defensoria Publica del Valle
    4 de mayo de 2006

    Colegio Nacional Defensores Publicos de Colombia Regional Valle

    RESOLUCION No. 006. ( abril 28-06) EL COLEGIO NACIONAL DE DEFENSORES PUBLICOS, REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, en uso de su facultades Estatutarias y, CONSIDERANDO, Que el compañero ALVARO BARRETO DELGADO, ha recibido amenazas contra su vida, en ejercicio de la defensa pública, en proceso que juzga a los autores de la muerte violenta del candidato a la Alcaldía de Yumbo. Que dada la naturaleza y origen de las amenazas, se hace necesario y urgente, tomar medidas que garanticen la protección de la vida del compañero Barreto Delgado, tanto como del ejercicio de la Defensa Pública en general, pues no existen garantías preestablecidas para afrontar situaciones como la presentada. Que el compañero ALVARO BARRETO DELGADO, ha cumplido con responsabilidad y eficacia, el ejercicio de la Defensa, tanto en el caso mencionado, como en aquellos que se le han asignado. RESOLUCION No. 006. ( abril 28-06) EL COLEGIO NACIONAL DE DEFENSORES PUBLICOS, REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, en uso de su facultades Estatutarias y, CONSIDERANDO, Que el compañero ALVARO BARRETO DELGADO, ha recibido amenazas contra su vida, en ejercicio de la defensa pública, en proceso que juzga a los autores de la muerte violenta del candidato a la Alcaldía de Yumbo. Que dada la naturaleza y origen de las amenazas, se hace necesario y urgente, tomar medidas que garanticen la protección de la vida del compañero Barreto Delgado, tanto como del ejercicio de la Defensa Pública en general, pues no existen garantías preestablecidas para afrontar situaciones como la presentada. Que el compañero ALVARO BARRETO DELGADO, ha cumplido con responsabilidad y eficacia, el ejercicio de la Defensa, tanto en el caso mencionado, como en aquellos que se le han asignado. R E S U E L V E : Primero : Lamentar y rechazar las amenazas de que ha sido objeto el compañero ALVARO BARRETO DELGADO, en ejercicio del cargo de Defensor Público y ofrecerle el irrestricto apoyo institucional y personal, el que fuere necesario, en busca de obtener las garantías para la protección de su vida y del ejercicio de su función pública. Segundo : Solicitar a la Dirección Nacional de la Defensoría Pública por conducto de la Defensoría Regional del Pueblo, la intervención oportuna, que permita aplicar las garantías necesarios y oportunas a la vida del compañero amenazado. Tercero : Solicitar al Señor Defensor Regional del Pueblo del Valle, que se convoque un consejo especial de seguridad, que permita tomar las medidas necesarias y urgentes a la protección de la vida del Defensor Público ALVARO BARRETO DELGADO. Cuarto : Convocar a los Defensores Públicos del Valle, a una marcha de solidaridad, por las principales calles de la ciudad, que rechace las amenazas contra la vida de quienes cumplen el ejercicio de la Defensa Pública. Quinto: Invitar a los Colegios Regionales y a la Directiva Nacional a rechazar las amenazas hechas contra nuestro compañero ALVARO BARRETO DELGADO y velar por la defensa de la Vida y del ejercicio de la defensa Pública por parte de los Defensores Públicos en Colombia. Sexto : Comuníquese a las Directivas nacionales y Regionales de la Defensoría del Pueblo y del Colegio Nacional de Defensores Públicos y Publíquese en la página web de los defensores públicos, www.defnsorpublico.org, , léase en Barras y fíjese en la cartelera de la Defensoría Regional del Pueblo. Dado en Santiago de Cali, a los veintiocho días del mes de Abril del año dos mil seis. JUNTA DIRECTIVA DE EL COLEGIO NACIONAL DE DEFENSORES PUBLICOS, REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA JOSE H. BOLAÑOS MUÑOZ Presidente Encargado. CARLOS ALBERTO MONTENEGRO Secretario Ejecutivo Ad-Hoc. UNIDAD NACIONAL EL COLEGIO NACIONAL DE DEFENSORES PUBLICOS, REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, en uso de su facultades Estatutarias y, CONSIDERANDO, Que a nivel Nacional, y especialmente desde las Regionales del Tolima, Antioquia, Atlántico, Quindío, se ha venido cuestionando varias directrices tomadas por las Directivas Nacionales del Colegio lideradas por el Dr. ALFREDO CORDOBA como Presidente y en especial, con los argumentos manifestados por la Regional Tolima, que los llevaron a solicitar la suspensión de los aportes para la Colegiatura Nacional y su giro en su totalidad a la Regional Tolima, lo es indicador de las dificultades y divergencias, que deben remediarse oportuna y urgentemente RESOLUCION No. 005. ( abril 26-06) EL COLEGIO NACIONAL DE DEFENSORES PUBLICOS, REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, en uso de su facultades Estatutarias y, CONSIDERANDO, Que a nivel Nacional, y especialmente desde las Regionales del Tolima, Antioquia, Atlántico, Quindío, se ha venido cuestionando varias directrices tomadas por las Directivas Nacionales del Colegio lideradas por el Dr. ALFREDO CORDOBA como Presidente y en especial, con los argumentos manifestados por la Regional Tolima, que los llevaron a solicitar la suspensión de los aportes para la Colegiatura Nacional y su giro en su totalidad a la Regional Tolima, lo es indicador de las dificultades y divergencias, que deben remediarse oportuna y urgentemente Que tales posiciones, están llevando a considerar por las Regionales del Valle y del Tolima, el retiro de la organización Nacional, con desmedro de la Unidad, la cual no se puede sacrificar por errores y actitudes directivas y personalizadas, que pueden corregirse o enmendarse utilizando los mecanismos democráticos de la Asamblea General extraordinaria, para la reforma de estatutos y los correctivos que fueren necesarios. Que hay diferencias radicales en cuanto a los aportes; afiliación nacional; fijación de honorarios a directivos y Asesores, pues todo cargo cargo directivo debe ser honorífico; préstamos personales; distribución del periódico que debe ser gratuita, etc. Que a su vez, los Estatutos, establecen que la Asamblea podrá reunirse extraordinariamente por convocatoria realizada por un número plural de miembros activos que represente por lo menos el 30% del total de Colegios afiliados. R E S U E L V E : Primero : Lamentar los hechos sucedidos a que se refieren los considerandos, pues ello va en detrimento de la unidad de los defensores públicos de Colombia. Segundo: Invitar a los Colegios Regionales y a la Directiva Nacional a acudir a los mecanismos apropiados y legítimos que estatutariamente se establecen, para corregir las irregularidades y excesos que se vienen dando en el manejo nacional de la Colegiatura, en garantía de la Unidad Nacional. Tercero : Si la Directiva Nacional no convoca a Asamblea extraordinaria amplia y sin limitaciones, en un término de 30 días, con el fin de de reforma general de los estatutos, aplicar los correctivos que fueren necesarios y garantizar el ejercicio pulcro y honorífico de los cargos que se asumen, así como nivelar los aportes que las Regionales deben hacer al Colegio Nacional, modificación de la Directiva Nacional, establecer unos marcos de inhabilidades o incompatibilidades, entre otros argumentos que han venido siendo expuestos por las Regionales, se convocará a la Asamblea extraordinaria con un número plural de miembros activos que represente por lo menos el 30% del total de Colegios afiliados, dentro de los 30 días siguientes. Cuarto : En el caso de que nuestra convocatoria nacional no sea de recibo por la Directiva Nacional y/ Regionales, la Regional Valle, en un plazo de 60 días, procederá a hacer efectivo el retiro de la Organización Nacional, constituyéndose en organización Autónoma e independiente. Quinto : Publíquese en la página web de los defensores públicos, www.defnsorpublico.org , envíese a los Directivas Nacionales y Regionales, vía internet, léase en Barras y fíjese en la cartelera de la Defensoría Regional del Pueblo. Dado en Santiago de Cali, a los veintiseis días del mes de noviembre del año dos mil seis. JUNTA DIRECTIVA DE EL COLEGIO NACIONAL DE DEFENSORES PUBLICOS, REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA JOSE H. BOLAÑOS MUÑOZ Presidente ALVARO BARRETO DELGADO Secretario Ejecutivo .

  • >Amenazada Defensoria Publica del Valle del Cauca
    4 de mayo de 2006

    Santiago de Cali, Valle, Mayo 04 de 2006 Señor Red de Defensores

    E. S. M. Apreciado Director

    Sea la presente para desearle a Usted y a su equipo periodístico éxitos y audiencia mil en sus programas de noticias.

    Conociendo su espíritu solidario con la angustia y desgracias de índole popular en nuestra ciudad, por medio de este escrito se adjunta resolucion numero 006 de Abril 28 del año 2006 emanada de la Junta Directiva del el Colegio Nacional de Defensores Publicos , Regional del Valle del Cauca, con el fin de solicitarles su colaboración consistente en divulgar el contenido de la misma en sus diferentes espacios de noticias para que sea conocida por nuestra Comunidad Caleña y Vallecaucana.

    Con lo anterior hacemos un llamado a nuestra comunidad para que apoye la labor del Señor Defensor Regional del Pueblo Doctor JANIER RIVERA CABAL y a su equipo de Coordinadores, Asesores de Gestión y Defensores Publicos en particular la de nuestro colegiado ALVARO BARRETO DELGADO, quien viene recibiendo amenazas por sus servicios desinteresados en el proceso en donde se Juzgan a los autores de la muerte del Político candidato a la Alcaldía de Yumbo.

    Y así, poder cumplir con eficiencia la Defensa Técnica de las personas necesitadas en sus diversos asuntos de índole judicial sin importar la naturaleza de los mismos.

    Anexo lo anunciado,

    Atentamente,

    HERNAN BALLESTEROS VERGARA VICEPRESIDENTE

    Calle 8 No. 3-14 Oficina 902 – Edificio Cámara de Comercio Teléfonos: 880-3950 y 683-4797. Cali, Valle – Colombia Pagina Web: www.defensorpublico.org E-mail: [email protected]

  • > Solidaridad con la Comunidad de Paz San José de Apartadó y Gloria Cuartas
    2 de junio de 2005, por Vladimir Támara PatiñoVladimir Támara
    Vladimir Támara Patiño quien comparte los prinicipios de la comunidad de Paz de San Jose de Apartado porque los encuentra compatible con características del Reino de Dios. También está de acuerdo con la “libertad para los cautivos” proclamada por Jesús, con referencia a todo cautivo incluyendo a retenidos por organizaciones tanto ilegales como legales. Pide protección a Dios para todos los que quieran y busquen con sinceridad su Reino en esta tierra.
    • > Solidaridad con la Comunidad de Paz San José de Apartadó y Gloria Cuartas
      15 de octubre de 2005
      Que Dios Te ayude en el camino que Tu has ecogido.
  • > Solidaridad con la Comunidad de Paz San José de Apartadó y Gloria Cuartas
    2 de junio de 2005, por Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM)

    Quito, junio 1/2005

    Estimados/as amigos/as y colegas: Reciban nuestra incondicional adhesion y profunda solidaridad con la Comunidad de Paz de San Jose Apartado, Gloria Cuartas y Javier Giraldo S.J. Con un fuerte abrazo. Pablo de la Vega CSMM

  • > Solidaridad con la Comunidad de Paz San José de Apartadó y Gloria Cuartas
    2 de junio de 2005, por Gerardo Cajamarca Alarcon

    Fraternal saludo

    Quiero adicionar mi nombre y firma en solidaridad con las víctimas de la comunidad de paz de San José de Apartado, mi solidaridad también con el Padre Javier Giraldo y con Gloria Cuartas quienes con su valentía me inspiran para continuar nuestra lucha en defensa de los Derechos Humanos. “Vivo” en el exilio, soy un obrero y en esta calidad mi trabajo en los Estados Unidos es de denuncia contra el Narco Estado en Colombia, contra el Alca, el Plan Patriota ect, como miembro de SINALTRAINAL realizo con otros compañeros la campana contra la coca-cola, miembro tambien del Polo Democratico y del movimiento social reafirmo mi condena a el Narco Estado dirijido por Alvaro Uribe y contra toda forma de dominacion que el representa.

    El exilio es también un espacio de lucha, estoy para servirles

    un abrazo Fraternal

    Gerardo Cajamarca Alarcon CC 11.432.638 Facatativa

  • > Solidaridad con la Comunidad de Paz San José de Apartadó y Gloria Cuartas
    2 de junio de 2005, por Padre Joakin Mayorca
    CON ALMA, VIDA,SINCERIDAD Y CORAZON EXPRESO NUEVAMENTE MI ABRAZO Y MIS BENDICIONES DE SOLIDARIDAD CON LAS VALIETES COMUNIDADES DE PAZ DE SAN JOSE DE APARTADO,SIMBOLO NACIONAL DE VALENTIA,DIGNIDAD Y RESISTENCIA PARA COLOMBIA Y EL MUNDO Y CUYO EJEMPLO SIGUE SIENDO LA MEJOR NOTICIA Y LA MAS BRILLANTE LUZ DE ESPERANZA PARA TODOS LOS PROCESOS DE PAZ COMO LOS PROCESOS CONSITITUYENTES Y DE SOBERANIA POPULAR QUE IMPULSAMOS DESDE MOGOTES SANTANDER,MICOAHUMADO SUR DE BOLIVAR Y EN LOS DEMAS RINCONES DE COLOMBIA. BRINDAR MI SOLIDARIDAD Y BENDICION CON LAS COMUNIDADES DE PAZ DE SAN JOSE DE URABA ES HACERLO TAMBIEN CON EL QUERIDISIMO Y VALIENTE PROFETA EL PADRE JAVIER GIRALDO Y SU EQUIPO INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ QUE SE CONSTITUYERON EN UNA CONCIENCIA Y EN UNA VOZ QUE CLAMA DIA Y NOCHE POR LO QUE MUCHOS LUCHAMOS PERO QUE NO NOS PODEMOS HACER OIR.ASI QUE HERMANO JAVIER ADELANTE, SE LO DECIMOS NOSOTROS Y SE LO DICE EL VENCEDOR DE LA MUERTE,JESUS DE NAZARET. DE LA MISMA MANERA MI ADMIRACION,MI CARIÑO Y MI ABRAZO A LA QUERIDA GLORIA CUARTAS QUE SE HA MANTENIDO FIRME Y FIEL HASTA EL HEROISMO. ABRAZOS Y BENDICIONES DE UN CIUDADANO COLOMBIANO,DE UN CRISTIANO DEL MUNDO Y DE UN PRESBIRETO DE LA IGLESIA,GEOGRAFICAMENTE LEJOS PERO AFECTIVAMENTE EN LAS LUCHAS Y ESPERANZAS DEL PUEBLO COLOMBIANO Y SU LUCHA POR LA VIDA CON DIGNIDAD,POR LA VERDAD, LA JUSTICIA Y LA REPARACION Y POR LA PAZ CON DIALOGO,JUSTICIA SOCIAL DESDE LA SOBERANIA POPULAR Y EL EVANGELIO. JOAKIN MAYORGA FONSECA,PBRO.
  • > Solidaridad con la Comunidad de Paz San José de Apartadó y Gloria Cuartas
    2 de junio de 2005, por Corporación FASOL

    La Corporación ha sido creada para atender a los hombres y mujeres, funcionarios y empleados de la Rama Judicial que en razón de sus funciones, sean víctimas de la violencia, bien sea asesinados, desaparecidos, secuestrados, amenazados, que sufran atentados y desplazamientos forzosos o exilios; solidaridad que se extiende a sus padres, hijos, cónyuge, compañero o compañera permanente.

    La Corporación colabora con la reconstrucción de los proyectos de vida de esta población destruida por la violencia, potenciando los procesos organizativos autónomos, democráticos, interculturales y con perspectiva de género; promoviendo la defensa de los derechos humanos y las acciones de verdad, justicia y reparación.

    Como organización defensora de los derechos humanos nos adherimos a los pronunciamientos hechos por la comunidad de Paz de San José de Apartado y solicitamos del Estado Colombiano respetar la comunidad de Paz y velar por que las investigaciones se acojan a la verdad, cese la impunidad y se permita la libre expresión polìtica de quienes no estan de acuerdo con las polìticas del estado.

    Cordialmente,

    CORPORACIÓN FASOL

  • > Solidaridad con la Comunidad de Paz San José de Apartadó y Gloria Cuartas
    2 de junio de 2005, por Corporación Siempre Viva

    Compañeros:

    Nos adherimos a la voz y abrazo solidario que debe rodear a la Comunidad de Paz de San José Apartadó, a Gloria Cuartas y al s.j. Javier Giraldo.

    Quedamos atentos si hay que cumplir adicionalmente con algun otro requerimiento.

    Fraternal saludo,

    Adiela Patricia Bohórquez

    Presidente

    Corporación Siempreviva

dhColombia es un proyecto de construcción colectiva. Se autoriza al copia particial o total de la información aquí publicada
citando la fuente y siempre y cuando esta nota se mantenga| Copyleft
RSS
Estadisticas