DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Denuncias Públicas > DETENCIONES MASIVAS DE INDÍGENAS NASA EN JAMBALÓ

DETENCIONES MASIVAS DE INDÍGENAS NASA EN JAMBALÓ

Consejo Regional Indígena del Cauca

Jueves 12 de mayo de 2005

REINICIAN DETENCIONES MASIVAS EN LOS TERRITORIOS INDÍGENAS DEL CAUCA COMO LO HABIAMOS DENUNCIADO ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES Y DEL ESTADO

Con preocupación y llamado de alerta los Consejeros del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, denunciamos, por información directa de las autoridades tradicionales del territorio indígena de Jambaló, que fueron detenidos por las fuerzas regulares del Estado 12 comuneros, cuyos nombres se relacionan a continuación:

APOLINAR DINDICUE FERNANDEZ

RICARDO CHICUE PUYO

LUZ MARINA CHICUE MENZA

WILSON AMADO YULE VALENCIA

NILSON SEFERINO YULE VALENCIA

JHONB FERMIN ORTIZ DAGUA

JORGE QUIGUANAS IPIA

ANTONIO QUIGUANAS IPIA

MIGUEL TROCHEZ RAMOS

CAMILO TROCHEZ GUEJIA

MARIANO GUETIA IPIA

A pesar de las indagaciones de la autoridad Tradicional, en cabeza del gobernador indígena no se logró conocer los motivos del arresto y por el contrario fueron evidentes las irregularidades en su proceso de detención, pues con lista en mano, sin conocimiento de las autoridades locales, cabildo o alcaldía, el personal fue trasladado de forma inmediata, en helicóptero, a sitios desconocidos.

En consecuencia los consejeros CRIC, ratificamos la posición política emitida en nuestro XII Congreso Regional Indígena, realizado en Caldono y ratificado ante el presidente Álvaro Uribe en el consejo comunitario de Santander de Quilichao en el sentido de:

- Mantenernos en asamblea permanente ante las continuas violaciones del derecho internacional humanitario por parte de los actores armados.

- Reclamar un cese inmediato de hostilidades.

- Hacer un llamado a la fiscalía general de la nación para que cumpla su deber constitucional de mantener en alto el principio de imparcialidad, garantizando los derechos constitucionales, entre ellos la urgente aplicación del debido proceso sobre personal judicializado, apartándose de las políticas del gobierno frente a las detenciones masivas y arbitrarias que se vienen realizando en los territorios Indígenas.

- El acompañamiento nacional e internacional de los organismos de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario en busca de una solución política dialogada al conflicto armado y con participación de la sociedad civil.

Esta operación militar confirma la preocupación de los pueblos indígenas cuando conocimos las declaraciones expresadas por el gobernador del Cauca y altos funcionarios del Estado Colombiano, estigmatizando y colocando en riesgo los Planes de vida y procesos de resistencia de los pueblos indígenas, situación que denunciamos ante los organismos de control y justicia del Estado

Ante esta situación las autoridades tradicionales locales y la comunidad estaremos atentos para que se respete la autonomía territorial y se garanticen los derechos fundamentales de las poblaciones indígenas.

CONSEJEROS CRIC

Popayán, 10 de mayo de 2.005

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |