DHColombia
Portada del sitio > Indígenas > Contraloria General de la Nación encontró graves irregularidades en la (…)

Contraloria General de la Nación encontró graves irregularidades en la contratación e Puerto Gaitán

Redacción dhColombia

Miércoles 12 de octubre de 2011

El informe de la Contraloria General de La Nación, que si bien no revisó toda la contratación, sino una pequeña muestra, encontró graves irregularidades en los procesos de contratación en la administración municipal de Puerto Gaitán. El Informe explica que los niños indígenas se estén muriendo literalmente de hambre.

Entre los hallazgos que que encontró la Contraloría relacionada con la problemática indígena, estableció “No se realizan estudios nutricionales para implementar el programa alimenticio en las comunidades indígenas; hecho que genera rechazo por parte de esas comunidades a los alimentos que se les proporciona”.

El alcalde Oscar Bolaños se encuentra en el ojo del huracán, luego que la Contraloría General de la República hallara graves irregularidades en la contratación y manejo de los recursos por regalías del petróleo.

Esta localidad recibe el mayor monto por concepto de regalías en el Meta y el tercero en todo el país.

De acuerdo con el reporte del ente fiscalizador, el municipio evadió el Proceso Licitatorio al usar la figura de convenio interadministrativo, para transferir directamente los recursos de regalías en cuantía de $29.999 millones a la Empresa de Servicios Públicos – Perlas del Manacacías, donde se observa que el 79% del valor total de las obras contratadas, equivalentes a $23.750 millones, corresponden a actividades propias de pavimentación y únicamente se destinó el 21%, es decir $6.269 millones para actividades de alcantarillado.

Los Contratos Nos.010 y 022 de 2010 iniciaron su ejecución sin contar con el respectivo registro presupuestal, toda vez que éstos fueron expedidos en forma posterior a la suscripción de las actas de inicio.

De otra parte, teniendo en cuenta que en la vigencia 2009, se encontraba en trámite la licitación pública LP-SI-019-2009, para el proceso de selección del contratista que culminó con la adjudicación del contrato No.022 de 2010, éste contaba con el Certificado de disponibilidad presupuestal de 2009; sin embargo, para la vigencia 2010 el Certificado de disponibilidad respectivo fue expedido por la administración municipal, aproximadamente dos meses después de celebrado el contrato.

Se localizaron irregularidades en la contratación de alimentos para los niños y mas de dos decenas de contratos que no contaron con la reserva presupuestal ni con los documentos legales exigidos por la ley.

La Contraloría General de la República como resultado de la revisión del Contrato 140 de 2010, emite función de advertencia, sobre el inminente riesgo de pérdida que se puede presentar al patrimonio público del Estado, en relación con la inversión que se está ejecutando en el municipio de Puerto Gaitán, con el Proyecto Observatorio Ambiental – Malecón para la protección y preservación del rio Manacacías del municipio de Puerto Gaitán – de no tomarse prontas y efectivas medidas que busquen solucionar la situación establecida. El daño al patrimonio en desmedro de la gestión, se estima en cuantía de $9.899.9 millones, al no realizarse las actividades dentro del plazo pactado, lo que podría ocasionar mayores costos de la obra, que inicialmente se tiene programada en $32.999.9 millones para esta fase contratada. VER EL INFORME COMPLETO

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |