Abogados de víctimas de desaparición forzada -caso Palacio de Justicia- rechazan las indebidas presiones del alto mando militar a los Jueces de la República. “Estas manifestaciones constituyen una indebida presión al Tribunal Superior de Bogotá, y un franco debilitamiento del Estado de Derecho, pues evidencia una injerencia del Ejecutivo en las actuaciones de la Rama Judicial. Las expresiones del General Navas afectan la libertad y autonomía con que debe actuar la Justicia frente a casos de graves violaciones a los derechos humanos”, indican los juristas.
Después de tres días de deliberaciones en Buenos Aires, los participantes al encuentro Haciendo Paz en Colombia presentan las siguientes conclusiones a la opinión pública:
En el marco de su labor de defensa de los derechos humanos, apoderó a nivel nacional e internacional a cinco grupos de personas que se identificaron como familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada y desplazamiento forzado en los hechos ocurridos entre el 15 y 20 de julio de 1997, conocidos como la Masacre de Mapiripán. Entre las víctimas apoderadas se encuentra la señora Mariela Contreras y su familia, quien fue reconocida igualmente como víctima en las instancias nacionales, con posterioridad a que rindiera declaración ante la Fiscalía General de la Nación.
Bogotá (Colombia), 16 de diciembre de 2011. Pese a la existencia de suficiente material probatorio que señala la responsabilidad penal de IVAN RAMÍREZ QUINTERO, GUSTAVO AREVALO MORENO y FERNANDO BLANCO GÓMEZ, por las desaparición forzada de once personas en los hechos de la retoma del Palacio de Justicia, la Juez Cristina Trejos Salazar del Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá, dicto sentencia absolutoria. Destaca la Juez en el fallo, que no existe duda en la existencia de las personas desaparecidas, sino en el nivel de participación de los militares retirados.
Autoridades indígenas del Resguardo Santa Lucía de Mesetas - Meta- denunció la ejecución extrajudicial de un aborigen a manos de tropas del Ejército Nacional "Preocupa a nuestra comunidad la forma en que las fuerzas militares se extralimitan en sus funciones y acciones, violando nuestra carta política y los tratados internacionales suscritos por el estado Colombiano." afirma el gobernador del Resguardo HIPÓLITO YANDI CAMPO. Y agrega: "El asesinato de nuestro compañero llena de mucha preocupación y tristeza a la comunidad indígena y campesina en general del cabildo de Villa Lucia, ya que nuestro compañero era una persona honrada, honesta y trabajadora, cumplidor de sus deberes, humilde, sin antecedentes judiciales, perteneciente a una comunidad cristiana, esposo de la señora EDIHT BENITES BECOCHE identificada con C.C No 1.105.870.484 expedida en el municipio de Roncesvalles (Tolima), de este hogar quedan 2 hijos, entre ellos una bebe de 16 meses de nacida"
Portada del sitio > Derechos Humanos > Acciones Urgentes > Denuncian bombardeos indiscriminados en Vistahermosa, Meta
Acción Urgente
Corporación Orlando Fals Forda
Martes 27 de septiembre de 2011, por
Los campesinos de las veredas Guaimaral, Delicias Cooperativa, Pinos, Cooperativa durante estas dos últimas semanas han informado que a partir de las 7 de la noche miembros de la Brigada Móvil No. 4 han bombardeado estas veredas de forma indiscriminada afectando las viviendas y cultivos de pancojer de las familias que aun habitan esta región.
Así mismo han señalado que varios de estos artefactos han caído en los patios de estas casas, situación que alerta a estas comunidades porque no se sabe qué tipo de explosivos son y en qué condiciones están.
El día viernes 23 de septiembre nos comunicamos con el Coronel Matamoros Comandante de esta Brigada y su respuesta fue evasiva frente a esta situación y durante el fin de semana pasado (24 y 25 de septiembre) los y las campesinas de las veredas Los Pinos y Comuneros en horas de la noche ha tenido que resguardarse en el caserío de Comuneros porque estos bombardeos no cesan causando terror en la población.
Debido a que no hemos tenido por parte de las autoridades una respuesta efectiva la comunidad decidió conformar una comisión de estas veredas en la que se encuentran los presidentes de las Juntas de Acción Comunal y los comités de Derechos Humanos para ir hasta el sitio donde el Ejercito Nacional está enviando estos artefactos para exigirles que cese el bombardeo y eviten vincular a la población civil en este conflicto.
En este momento la comisión se está dirigiendo a este sitio, por lo que solicitamos a las autoridades del orden Nacional como el Ministerio del Interior y de Justicia, el Programa para los Derechos humanos de la Vicepresidencia de la República, al Ministerio de la Defensa Nacional y la Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación, a la Defensoría del Pueblo actuar de manera inmediata con el fin de que se tomen las medidas necesarias para que este tipo de acciones cesen en contra de los y las campesinas de esta región.
FOS-Colombia
Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.
Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*
*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.
|